Connect with us

Comercialización

Al limón tucumano no lo frenó la pandemia

Published

on

|Tucumán|

A pesar de la pandemia, los limones tucumanos atravesaron un primer semestre de crecimiento y apertura de mercados. Datos del INDEC señalan que la exportación creció un 33,4% respecto al mismo período de 2019. "Demuestra que se puso sacar adelante la cosecha en medio de una situación compleja como la que plantea la pandemia”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.

Además, vale recordar que esto año se realizaron los primeros envíos de limones argentinos (y en gran parte tucumanos) a China, luego de 20 años de negociaciones que implicaron un riguroso protocolo fitosanitario entre las partes, sumados a las exigencias que impuso la pandemia. No obstante, por ser la campaña debut no se exportaron volúmenes considerables: apenas unas 139 toneladas repartidas en 6 contenedores. La comercialización con el gigante asiático se encuentra en una etapa exploratoria.

El ministro Luis Fernández destacó la tarea de productores y empresas que permitieron un normal desarrollo de las actividades en un contexto de expansión del Coronavirus en nuestro país. “Estamos llegando al 80% del avance de la zafra, al 50% del avance de frutilla y estamos en un 10% con el arándano. Esto implica que la provincia y los productores tomaron todos los recaudos necesarios para seguir trabajando y cumplir con los mercados”, afirmó. En los primeros meses del año, el total de exportaciones tucumanas representó unos 374 millones de dólares, de los cuales las frutas frescas aportaron el 37,3%.

Sin embargo, no fue todo color de rosas para el sector. A mediados de julio, el Senasa anunció la suspensión temporal y preventiva por quince días de los envíos de limón hacia la Unión Europea, luego de que se interceptaran contenedores con Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) provenientes de Jujuy, Salta y Tucumán.

El cierre pudo haber representado gran impacto desde los números: Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea. Según datos del INDEC, en 2019 se exportaron 126.863 toneladas a este destino. No obstante, la detección de la enfermedad y el posterior cierre de mercado se realizó cuando ya se había exportado el 80% de los frutos (alrededor de 100.000 toneladas).

Una semana después, la Unión Europea determinó el cierre total del mercado de cítricos (incorporando a los dulces como naranjas, pomelos y mandarinas) y perjudicó de manera directa a otras provincias productoras del NEA, cuya campaña se encontraba en pleno desarrollo. “Afecta significativamente al sector citrícola entrerriano porque se da justo en uno de los principales mercados donde se destina la fruta”, declaró por aquel entonces el secretario de Agricultura y Ganadería entrerriano, Lucio Amavet.

Desde Senasa señalaron su preocupación porque la medida responda más a un motivo comercial que sanitario, en referencia a las declaraciones de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos de España (COAG), que solicitó la "activación inmediata de medidas adicionales y eficaces" a la Comisión Europea contra las importaciones en este rubro, ya que las mismas se encontraban “hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo".

Ante la suspensión de la compra de cítricos dulces por parte de Europa, los productores nacionales comenzaron a buscar nuevas alternativas para poder comercializar la fruta. Una de ellas es destinar los cítricos al consumo nacional y a la industrialización. A nivel internacional se piensa en mercados como Estados Unidos y en ampliar las ventas a  Medio Oriente y Asia.

Fuente: INTucumán.info

Advertisement

Lo más leído