Política Sectorial
Nuevo marco regulatorio para los biocombustibles

|Argentina|
En el día de ayer, la Cámara de Senadores aprobó -con 43 votos afirmativos y 19 votos negativos- el proyecto que establece nuevos porcentajes de cortes obligatorios, luego de meses de discusión.
En el caso del biodiésel reduce el corte del 10% al 5%. Además, la Secretaría de Energía podría determinar una reducción de dos puntos, si el biodiésel impactará en el precio final del gasoil. En el caso del bioetanol, el porcentaje se mantiene. A diferencia de la ley anterior, establece que un 6% se debe cortar con bioetanol de caña de azúcar y un 6% con bioetanol de maíz.
En el caso del maíz, la Secretaría de Energía podría establecer una reducción en 3 puntos. Así como puede bajar el corte, también puede incrementarlo en caso de sustitución de importaciones.
Además, este Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible prevé exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura y dispone que los bienes afectados no integrarán la base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta establecido por la Ley Nº 25.063.
El proyecto generó opiniones encontradas en el sector y expuso dos miradas dentro de la industria. Las pymes se mostraron satisfechas con esta votación. Los principales cuestionamientos provinieron de los senadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, distritos que son productores de granos.
No obstante, el presidente de la Comisión de Energía, el sanjuanino José Uñac, dijo que la iniciativa “termina con la incertidumbre y las especulaciones y abastece al mercado interno y externo”. “El proyecto impulsa el crecimiento social, diversifica la matriz energética y continúa con la industrialización”, indicó.
Fuente: Con información de Agrofy News