Connect with us

Producción

Ya son 15 los productores sanjuaninos que denunciaron pérdidas por el granizo

Published

on

Foto: elbaston.com.ar

|San Juan|

Esta semana, una importante tormenta con lluvia y granizo azotó a varios departamentos de la provincia de San Juan. Si bien el evento no se dio durante un tiempo prolongado, los daños fueron considerables y se produjeron importantes perdidas en las zonas productivas. Entre las regiones más afectadas se encuentran Santa Luía, 9 de Julio, Caucete, San Martín, Rivadavia y Rawson.

Según explicó al diario Huarpe Germán Polete, climatólogo de la provincia, la tormenta no fue un fenómeno aislado sino que se encuadró dentro de las lluvias sanjuaninas de verano. Sin embargo, reconoció que fue más anticipado de lo que se esperaba. Además el especialista dijo  que la tormenta y el granizo tuvieron relación con los días de calor extremo que se dieron la semana pasada, donde en san juan la temperatura se ubicó por encima de los 35° y algunos días incluso alcanzó los 39°.

“La tormenta se forma por un combo que empieza con un frente húmedo que va desde el Atlántico, pero cuando llega a una zona donde el suelo está muy caliente encuentra perturbaciones atmosféricas que elevan ese aire frio y ahí se forman esas nubes y precipitaciones”, detalló Polete.

En este marco y ante la denuncia de varios productores sanjuaninos, técnicos y funcionarios del Ministerio de Producción y Dessarrollo Económico realizaron ayer un relevamiento para identificar la cantidad de hectáreas damnificadas por el granizo. Hasta el momento fueron 15 los productores que realizaron las denuncias por la perdida de sus plantaciones.

Para mitigar el daño ocasionado por la tormenta, la provincia puso en marcha una asistencia económica agrícola que se enfoca en proteger la inversión de los productores y prever los riesgos que implica la actividad. Para ser beneficiarios de esta ayuda, los productores deben acreditar que más del 35% de la superficie fue afectada.

Los tipos de asistencia a los que podrán acceder los productores dependerá de la cantidad de hectáreas cultivadas.  "La franja que contiene el programa de asistencia financiera a través de aportes no reembolsables son hasta 10 hectáreas, y hasta 20 lo que cubre el programa del Ministerio de Producción", explicó el secretario de Agricultura, Marcelo Balderramo, al diario La Provincia SJ.

Al mismo tiempo, los funcionarios aclararon que los productores tienen 10 días hábiles, desde la contingencia, para realizar las denuncias. Estas ultimas deben hacerse en la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria con oficinas ubicadas en Av. Ignacio de la Roza 308 oeste. En el caso de que no puedan acercarse al lugar, podrán comunicarse telefónicamente al 0264-4274082.

"Técnicamente, después de las 72 horas es cuando comienza a aparecer el verdadero daño de la caída de un granizo. Ahí los peritos técnicos comienzan a evaluar porcentajes", explicó Balderramo.

En relación al monto económico que recibirán los damnificados, el secretario aseguró que este año se duplicaron las sumas y se agregaron todos los cultivos que no estaban contemplados dentro de la asistencia.

Con respecto a los próximos días, Germán Polete dijo que seguirá la inestabilidad en San Juan pero “ya no con tormentas como estas” porque buena parte de la humedad que llegó del frío cayó y redujo el calor acumulado en la tierra. Por lo tanto, las posibilidades de que el fenómeno se repita son menores.

Aun así, aclaró que podrán presentarse algunas lluvias y tormentas aisladas de menor importancia. En cuanto al clima dijo que la temperatura irá variando entre olas de calor, pero menores a las de los días pasados y luego se alternarán con frentes más frescos.

Advertisement

Lo más leído