Política Sectorial
Organizaciones rurales forman una nueva mesa, "la del campo que alimenta"

|Argentina|
Organizaciones sociales del espectro rural lanzarán este miércoles 9 de junio, a las 14 horas, la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el objetivo de formar un espacio de construcción colectiva que represente a “el campo que alimenta y construye Soberanía Alimentaria”.
La iniciativa es impulsada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE). Se presentará desde una finca recuperada en la provincia de Mendoza y su lanzamiento será transmitido vía streaming.
“La Mesa viene a profundizar las relaciones que venimos construyendo las organizaciones hace mucho tiempo y es donde vamos a discutir y mostrar cuales son las propuestas en las que trabajamos. Pretendemos mostrarle a la ciudadanía que hay otra forma de producir alimentos sin agroquímicos, de comercializarlos de una forma más directa y que las condiciones en que los productores trabajan hoy pueden ser mejores” manifestó a InterNos, Natalia Manini de Somos Tierra. Además Manini destacó que cada organización trae consigo diferentes trayectorias, pero todas convergen en un único objetivo: la producción de alimentos con el foco puesto en las clases populares.
Según Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires y referente de la UTT, el foco de la Mesa estará puesto en la construcción de un espacio mediante el cual se puedan generar debates sobre el derecho a la alimentación sana, donde se discutan y elaboren políticas públicas como respuesta a la crisis alimentaria actual y se ponga en marcha un dialogo fluido con el Estado nacional en pos de garantizar el acceso a los alimentos.
https://www.facebook.com/trabajadoresdelatierra/photos/a.323586461164936/1676509949205907/
Por su parte, Diego Montón del Movimiento Nacional Campesino aseguró a este medio que el cuestionamiento a los sistemas productivos actuales será uno de los debates dentro de este nuevo espacio. “Estamos convencidos que con agroecología, con un Estado presente e intervención inteligente se puede lograr un equilibrio donde el productor reciba por sus productos un precio necesario para un nivel de vida adecuado y el consumidor pueda acceder a alimentos de calidad y a precios justos”, explicó.
En la mayoría de las publicaciones que anunciaron el lanzamiento de esta nueva Mesa Agroalimentaria primó la expresión otro campo, como un concepto que permite a los productores agroecológicos de la agricultura familiar diferenciarse de la producción extensiva, empresarial y destinada en su gran mayoría a la exportación. Emilia Solfanelli, referente de UTT Córdoba, habló con InterNos y, además de destacar la importancia de la iniciativa y la importancia de constituir un espacio de representación genuina que discuta las políticas públicas y el modelo agropecuario, reflexionó también sobre esta manera de autodenominarse: “Lo importante es que estamos construyendo una Mesa que representa a nivel público al sector del campo que alimenta. Desde este lugar se podrá marcar agenda pública y política para el sector, así como también se les asegurará a los productores su participación en la toma de decisiones. Para mí el campo es justamente este, el que produce alimentos. El otro campo es ese otro... es un sector empresarial que no piensa en su población, en el medioambiente ni en las condiciones bajo las cuales produce”, concluyó la referente cordobesa.