COVID en frutihorticultura
El Mercado de Abasto de Córdoba realizó una desinfección en sus instalaciones

|Córdoba|
El día 24 de marzo, el Mercado de Abasto de Córdoba llevó a cabo el saneamiento y la desinfección de los espacios comunes de su establecimiento en el marco de prevención del Coronavirus (COVID-19). La desinfección realizada forma parte de la Gestión de Manejo Integrado de Plagas Urbanas implementada regularmente en el Mercado y fue realizada por la empresa Eco Ambiental Desinfecciones, que utilizó sanitizantes especiales para el uso en la industria alimenticia.
Entre los sectores desinfectados se encuentran las 4 naves de Quinteros (1 A, 1 B, 5 C y 5 D), las 6 naves de Operadores (2, 3, 4, 6, 7 y 8), el Módulo 8, la Balanza, el Módulo de administración Municipal, el Módulo de seguridad Mercoop y las Cabinas de peaje. En el exterior se sanearon además los 3 Depósitos y el Área de transferencia de residuos.
Debido a que los alimentos que se comercializan en el Mercado son fundamentales para el abastecimiento de la población cordobesa, pero así también de localidades ubicadas fuera de nuestra provincia, se tomaron medidas decisivas para evitar la rápida propagación del virus y cuidar la salud de todas las personas que concurren al establecimiento.
En este sentido, las autoridades del Mercado decidieron extender los horarios de venta al público para evitar la aglomeración de personas en horarios picos de venta y se restringió el acceso de niños y personas en situación de riesgo a las instalaciones.
¿Te gustó lo que leíste?
Acompañanos y formá parte de nuestra comunidad de lectores para garantizarte información de calidad.
-
Política Sectorial3 semanas atrás
La tenencia de la tierra sin mitos: una demanda que quiere ser ley
-
Agroecología2 semanas atrás
Hortícolas Tarijeños, una apuesta a lo colectivo
-
Comercialización1 semana atrás
Naranja: La sequía condicionó la oferta de verano
-
Producción1 semana atrás
Una isla de kiwi en un mar de soja